BIOGRAFÍA

Diario de un bibliotecario de Tombuctú - Ismael Diadié
Últimas unidades en stock
«El gran enemigo del hombre es el miedo, lo veo cuando miro atrás y veo todo lo que he dejado. Tengo miedo de perder todo, de volver a hacer de nuevo el recorrido de una vida. Quien tiene miedo deja de vivir».


En abril de 2012, el grupo armado separatista tuareg MNLA (Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad) ocupa el norte de Malí. Ismael Diadié ve peligrar el Fondo Kati, la biblioteca creada por la familia Kati y reunificada por él a lo largo de los años. Empujado por la guerra, abandona Tombuctú y desanda el camino iniciado cinco siglos atrás por su antepasado Alí Ben Ziyad Al Qutí, que dejó Toledo en 1467 llevándose consigo los 400 manuscritos iniciales buscando en Malí un hogar en paz.


25,00 €
Fuera de stock
Jacksonismo. Michael Jackson como sintoma - Mark Fisher
Fuera de stock

Como nos advierte Mark Fisher, este libro nació de la convicción de que la muerte de Michael Jackson debía ser abordada por algo más que tributos fáciles o biografías abultadas. Sus autores –una selección de críticos culturales y musicales entre los que se encuentran Ian Penman, Simon Reynolds, Barney Hoskyns y Steven Shaviro– coinciden en que su obra y su vida son un síntoma que requiere ser interpretado, y que su muerte, ocurrida justo después de la última crisis financiera y de la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, marcó el final de una era que él más que nadie había ayudado a definir.

 

Testigo de Raza. Un negro en la Alemania Nazi - Hans J. Massaquoi
Últimas unidades en stock
Cuando una hermosa mañana estival de 1934 llegué a la escuela, Herr Grimmelshäuser, nuestro maestro de tercer grado, comunicó a la clase que el director, Herr Wriede, había dado la orden de reunir en el patio al alumnado y el cuerpo docente. Allí, ataviado con el pardo uniforme nazi que solía vestir en las grandes ocasiones, anunció que «el más esplendoroso momento de nuestras jóvenes vidas» era inminente, que el destino nos había escogido para estar entre los agraciados por la fortuna de contemplar a «nuestro amado führer Adolf Hitler» con nuestros propios ojos. Era ése un privilegio, nos aseguró, que nuestros hijos aún no nacidos y los hijos de nuestros hijos envidiarían en tiempos venideros. Yo tenía entonces ocho años y no había advertido que, de los casi seiscientos chicos congre...
21,00 €
"Q". Autobiografía de Quincy Jones - Quincy Delight Jones Jr
Últimas unidades en stock

Dos decenios hubo que aguardar para deleitarnos con la épica y monumental ?de necesidad?autobiografía de Quincy Jones: Q, el proteico y excesivo portento que diera forma y sustancia a la música estadounidense desde los prolegómenos del bebophasta la eclosión del hip hop. Ahí es nada?

 


24,00 €
Aretha Franklin - David Ritz
Últimas unidades en stock
David Ritz nos ofrece el muy necesario contrapunto a las memorias de Aretha Franklin (inéditas también en castellano), echando mano de las fuentes que componían el círculo familiar de la artista, y contrastando cuanto compiló, al oficiar como negro, con los testimonios de quienes convivieron y trabajaron con Aretha. He aquí la biografía definitiva de una de las más excelsas y atormentadas voces de la música sacra y popular de la cultura estadounidense. Un apabullante inventario de las tribulaciones, aciertos, disfunciones, iluminaciones, ambiciones y despropósitos que jalonaron la azarosa existencia de la Reina del Soul. Un documento de época heroico, honesto, entrañable y sin censura.
23,00 €
Ponte Creativo - Questlove
Últimas unidades en stock
Creatividad y arte son una pareja infiel. Quizá suene raro, pero sirva un voto de confianza: quien dice esto es Questlove, exitoso músico estadounidense, cofundador de The Roots, una de las mejores bandas de hip hop del momento y productor, periodista, diseñador y profesor. Un experto en la materia y una de las pocas voces críticas que se baja del pedestal para contarnos que hay mucho arte fuera del arte.

 

En Ponte Creativo, Ahmir Khalib Thompson, Questlove, sintetiza las filosofías, lecciones e historias alrededor de la creación que viene escuchando en boca de otros colegas, fans y su propia cabeza. Todos nos preguntamos quién es capaz de crear, pero pocos respondemos como él: tal vez hay mucho más común entre David Bowie y un cirujano de lo que normalmente pensaríamos.
20,00 €
Rosa Parks. Mi historia
Últimas unidades en stock

«De lo único que estaba cansada era de rendirme.»

El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se negó a ceder su sitio a un hombre blanco en un bus segregado, provocando el boicot de los autobuses de Montgomery (Alabama). Un año después, cuando ¬ finalmente este terminó, la segregación en los buses fue declarada inconstitucional, el movimiento por los derechos civiles se convirtió en una causa nacional y Rosa Parks perdió su trabajo. Pero hay mucho más de esta historia que no conocemos, y que va más allá de un acto de desobediencia. Recurriendo a un lenguaje sencillo y conmovedor, Rosa Parks narra su papel crucial en la lucha por la igualdad de los norteamericanos.

Su dedicación fue inspiradora; su lucha, inolvidable.
19,00 €
Rosa parks. La lucha contra el racismo
Últimas unidades en stock

Partiendo de una documentación minuciosa, la escritora Paola Capriolo nos relata la conmovedora vida de Rosa Parks, una de las figuras más representativas de la lucha por los derechos civiles. Apéndice de Gloria García Orellana, con ilustraciones de Tha.
12,00 €
Biografía de un Cimarrón - Miguel Barnet
Últimas unidades en stock
Esteban Montejo, un viejo revolucionario mambí, afrocubano y nacido esclavo, cuenta su vida a un joven autor de veintitrés años, Miguel Barnet. Lo hace en 1963, en un país en el que una revolución triunfante apuesta por recuperar «la historia de la gente sin historia», por desenterrar la memoria silenciada de las rebeliones populares. Los recuerdos de la vida cotidiana del anciano se imbrican con algunos hechos históricos trascendentales para la historia de Cuba: el régimen de terror en los ingenios azucareros, los cimarrones huidos al monte, la abolición de la esclavitud, la guerra de Independencia...
19,00 €
Con las horas cantadas - Gil Scott Heron
Últimas unidades en stock

Fragmentos de diarios, dietarios, epifanías, aforismos y poemas que dan fe de los extraordinarios logros del "Dylan negro" al tiempo que componen una conmovedora estampa de sus tempranas vivencias y de su peripecia vital; salpicada con los recuerdos de los momentos compartidos con otros compañeros de armas -Bob Marley, Michael Jackson- y también por la aparición de sus mentores en la industria musical -Clive Davis, Stevie Wonder- y en las procelosas aguas del mundo del libro. Con las horas cantadas certifica el magisterio de Scott-Heron como cronista accidental de su circunstancia, acercándonos al pensamiento del versátil e infatigable activista.
20,00 €
Para leer a Aimé Césaire
Últimas unidades en stock
Para leer a Aimé Césaire es un libro sobre la negritud, una voz que ha quedado impresa para dar a conocer las reflexiones y las angustias de un intelectual nacido en Martinica. Al leer por primera vez los textos poéticos de Aimé Césaire, André Breton exclamó: "Es el mayor monumento lírico de la época".
25,00 €
Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial - Justo BOlekia Boleka
Últimas unidades en stock
Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial es una relación no exhaustiva de los escritores guineoecuatorianos con algunas de sus obras y referencias encontradas en internet de su actividad como tales (en literatura y ensayo). La razón de ser de esta relación no es otra que facilitar su conocimiento en el mundo de manera que se pueda tener acceso a ellos con facilidad y sean verdaderos embajadores de la hispanidad negroafricana primero, y de la peculiar hispanidad guineoecuatoriana después.
22,00 €
Nelson Mandela. El camí cap a la llibertat - Antonio Lozano
Últimas unidades en stock
Hi ha un lloc al món on es guarda la memòria de Nelson Mandela. És un museu que porta el seu nom, al poble de Qunu, on va viure la seva infància. Allí treballa com a guia en Sipho, el vell company del líder, que acostuma a narrar als visitants del museu algunes seqüències de la vida de Mandela. Fins allà arriba un dia el jove Walter a la recerca de les seves arrels, i amb moltes preguntes
per fer: per què els blancs de Sud-àfrica menyspreaven els negres fins al punt de tancar-los en els guetos? Per què un negre acomodat es va rebel·lar contra la tirania dels blancs i va posar en perill
la seva pròpia vida? Quant costa fer el camí cap a la llibertat?
13,00 €
Fuera de stock
Agarrar el tiempo. La historia del Black Panther Party y Huey P. Newton - Bobby seale
Fuera de stock
Bobby Seale (1936) fue uno de los fundadores del Partido de los panteras negras en Oakland, California, en 1966, junto con Huey P. Newton. Inspirándose en el discurso de Malcolm X y Frantz Fanon, juntos definieron la ideología y la línea política de la organización, fijada en un programa de 10 puntos. En 1968, en la estela de una represión contra la organización por todo el país, fue juzgado en Chicago al ser acusado junto con otros 7 miembros del partido de conspiración e incitación a la violencia. La evidencia en contra era abrumadora y salió absuelto, pero el juez le sentenció a cuatro años de prisión por desprecio a la autoridad al intentar defenderse a sí mismo durante el juicio y resistirse a ser amordazado y atado durante las vistas.
Carta a Isidore - Perpetue Nshimirimana
Últimas unidades en stock
Isidore Mugabonihera fue asesinado por el ejército burundes un día de octubre de 1965. A su familia se le prohibió guardar el luto, no lo pudieron enterrar, ni siquiera vieron su cuerpo. El hecho de no haber tocado este cuerpo, hizo aparecer una terrible duda: ¿Isidore estaba realmente muerto o no? Fueron necesarios muchas pesquisas y doce años para obtener una respuesta definitiva a esta pregunta. “He escrito esta Carta a Isidore, para colmar un vacío: hablar con el tanto como quisiera, porque esto me había sido prohibido. He querido contarle todo lo que paso en Burundi durante estos doce años en que su suerte no había sido aún fijada definitivamente. He escrito porque quería dar testimonio del curso de mi vida después de la desaparición brutal de este ser querido. 
12,00 €
KITCH. UNA BIOGRAFÍA DE FICCIÓN DE UN ICONO DEL CALIPSO
Aldwyn Roberts (1922-2000), más conocido como Lord Kitchener o simplemente Kitch, es, sin duda, una de las figuras más destacadas de la música del siglo XX. Nació en una familia pobre del pequeño pueblo de Arima, en Trinidad y Tobago, y muy pronto destacó por su capacidad deslumbrante para componer canciones.
20,00 €
Prohibido Nacer. Memorias de racismo, rabia y risas - Trevor Noah
Últimas unidades en stock
- Mi madre me quería tanto, que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que huyera.- Mi padre me quería tanto, que cuando paseaba conmigo lo hacía por la vereda de enfrente, sin mirarme.- Mi padre era suizo, muy blanco.- Mi madre era xhosa, muy negra.- Y, según las leyes del apartheid, por ser de razas distintas tenían prohibido hacer el amor.- Pero al parecer lo hicieron... porque nací yo.- Lo peor que podía haber hecho.
20,00 €
Brota la vida - Mumia Abu-Jamal
Últimas unidades en stock
Desde su celda y condenado a muerte, Mumia es capaz de transmitir la fuerza de la vida y su esperanza en la lucha. Unos escritos se centran en la denuncia de las cárceles, el racismo de los jueces y la implacable represión policial, mientras que otros hablan de sus sentimientos y su dignidad en la resistencia.
15,00 €
Fuera de stock
Biografía de un cimarrón - Miguel Barnet
Fuera de stock

Esteban Montejo, un viejo revolucionario mambí, afrocubano y nacido esclavo, cimarrón para más señas, cuenta su vida a un joven de 23 años, Miguel Barnet. Lo hace en 1963, en un país en el que una revolución triunfante apuesta por desenterrar la memoria silenciada de las rebeliones populares, de las resistencias que fueron ignoradas o criminalizadas, en fin, recuperar "la historia de la gente sin historia". El anciano recuerda un sinfín de detalles de la vida cotidiana que se imbrican en hechos históricos transcendentales: el régimen de terror en los ingenios azucareros, la vida en el monte como cimarrón, la abolición de la esclavitud, la Guerra de la Independencia.