Date un respiro. Cuentos e historias cortas - Maria Paz Mba Memba
Date un respiro. Cuentos e historias cortas - Maria Paz Mba Memba
Date un respiro. Cuentos e historias cortas - Maria Paz Mba Memba
«Ngugi wa ThiongÆo es el Premio Nobel que el mundo necesita», The Washington Post
Obra legendaria de la literatura africana, esta cautivadora novela refleja de manera lúcida el drama de una gente y una cultura cuyo mundo ha sido anulado.
Ngũgĩ wa ThiongÆo describe con maestría el legado perdido de los pueblos del este de África a través de Waiyaki y su tribu. Los misioneros cristianos intentan prohibir el ritual de la circuncisión femenina y, en el proceso, causan una terrible división entre las dos comunidades kikuyu a ambos lados del río.
"El mismo título de esta obra es toda una declaración de principios: de qué tipo de sostenibilidad hablamos si queremos seguir aumentando nuestra prosperidad material. ¿Es sostenible que los 7.600 millones de humanos podamos elevar nuestro nivel de vida sin enfermar irreversiblemente nuestro planeta? El autor, economista y ecologista activo como presidente y fundador de la Asociación Reforesta, demuestra con gran cantidad de datos y un razonamiento impecable la imposibilidad de finalizar el siglo XXI mejor que lo empezamos, si no cambiamos radicalmente nuestra forma de pensar y de actuar.
MITOS CUENTOS Y LEYENDAS
AA.VV.
INFORMACIÓN
EDITORIAL:
AIQUE GRUPO EDITOR SA
EAN:
9789870603092
«Ngugi wa ThiongÆo es el Premio Nobel que el mundo necesita», The Washington Post
Ambientada en la Kenia colonial durante el periodo de la Rebelión del Mau Mau, No llores, pequeño retrata la desigualdad que sufren los desposeídos africanos y enfatiza las consecuencias de la lucha contra el dominio blanco.
Dos hermanos, Njoroge y Kamau, sentados sobre un montón de basura, reflexionan sobre su futuro: Njoroge irá a la escuela, mientras que Kamau se formará como carpintero.
El árbol que lloraba en el parque… es otro título y otra nueva historia de tantas que componen la colección “Historias de una selva africana para Muna”, del mismo autor. En esta curiosa historia, la pequeña Rieka creía que, al abandonar su pueblo, en África, y al acompañar a sus padres en su emigración a Europa, no volvería a escuchar el lenguaje de los árboles ni a charlar con ellos como estaba acostumbrada a hacerlo en el bosque, cuando su madre la llevaba a la finca… Pero hete aquí que cuando llega a Europa, descubre que los árboles que allí encuentra le hablan también, unos riendo y otros llorando, como es el caso de ese árbol del parque que lloraba, del que se hizo muy amiga.
María Nsué Angüe tiene una imaginación desbordante, delirante, asombrosa. Nada le puede poner límites. En esta ocasión nos entrega treinta y cuatro cuentos y relatos en los que nos zambullimos con la curiosidad de adentrarnos en una selva infinita.
La historia de Kandinga atesora la sabiduría de los pueblos africanos, su milenaria tradición oral y la riqueza de su cultura. Un relato que invita a un viaje imaginario hasta la recóndita sabana para conocer a sus habitantes: cocodrilos, elefantes… Y ejerciendo su hegemonía sobre todos ellos, el león. El protagonista de esta fábula es un rey venido a menos -viejo, enfermo y abandonado- por culpa de su crueldad. El egoísmo y la avaricia son malos compañeros de viaje, no sólo para los animales salvajes, sino también para las personas...
Quienes hemos tenido otros sueños y otras vivencias ajenas a las mas representadas socialmente, vamos enriqueciendo nuestro bagaje de quimeras a través del legado, históricamente invisibilizado, de las historias que nos han precedido, las historias que no nos han contado, y las historias que construimos en nuestras realidades día a día.
Marisol saelo
El abá es el emblema del pueblo; nos sirve para todo tipo de reuniones: familiares, reconciliaciones, celebraciones (fiestas, defunciones, bodas…. También contar cuentos, historias, conversaciones varias y sin olvidar hacer la artesanía). Es un punto principal para acoger a cualquier transeúnte. Debemos recalcar que los cuentos son fundamentales para nuestra educación.
El cuento La huida de los dioses y de los espíritus, enmarcado en la colección del autor Historias de una selva africana para Muna, comienza cuando Akolobe, rey de Bizang, e Ipalabe, rey de Mapanya, deciden, respectivamente, salir en busca del dios Sol para exponerle los problemas y desgracias que aquejan a sus pueblos, y recibir sabios consejos que los ayuden a resolver la crisis que vive su entorno social y natural. Ambos monarcas se cruzan en el camino, y juntos encuentran la sede del dios Sol. El relato invita a los lectores a reflexionar sobre la responsabilidad de los seres humanos en el tejido de su presente y de su futuro, y también sobre la necesidad de combinar la herencia constructiva del pasado con la aceptación del progreso, respetando la naturaleza y contribuyendo a su ...
Es de noche en la Baja Casamance, a la luz de la hoguera se oyen unas palabras: «Voy a contar un cuentooooo». Los que escuchan responden: «Te escuchaaaaamos». Y ya comienzan los cuentos que hablan de dragones que traen la lluvia, de serpientes que se convierten en seres humanos, de sirenas que se ocultan en los pantanos... Con ellos se enseña que quien no tiene cicatrices es porque no es humano, que se gasta solo en lo que es necesario, que el trabajo y el cuidado de los otros siempre tiene recompensa? Cuentos que han sido escuchados su propia lengua, seleccionados de entre los más de cien recogidos, editados e ilustrados con las imágenes que han creado los mismos niños que nos han contado las historias. Es este un libro completo, pues, donde palabra e imagen se dan la mano y nos llevan...
Un hombre va a la montaña y encuentra un aguilucho a quien decide criar en el corral de las gallinas como una más. Al cabo de unos años, un sabio le indica que aquel pájaro no es una gallina, sino un águila, y le propone poner a prueba al animal para demostrarle que se ha equivocado. ¿Se reconocerá el águila a sí misma y podrá elevarse en el cielo?
“Only the Best is Good Enough for Africa.”
James Emman Kwegyir Aggrey
Mitos, cuentos y leyendas de América Latina recoge y
actualiza historias extraídas del folclor y las tradiciones
de los diversos pueblos de América del Sur. Humor e
imaginación no faltan a los textos que presentamos, los cuales
suponen un viaje cautivador por el continente americano y
su enorme riqueza cultural. La mezcla de realidad y ficción
que caracteriza al Nuevo Mundo queda plasmada en estos
cuentos de forma amena, con el embrujo del misterio o
la magia de las leyendas y los mitos
Mitos, cuentos y leyendas de África recoge muchos de los relatos más bellos y antiguos de ese enorme continente. Todos los pueblos del mundo, desde épocas muy remotas, han ido formando un acervo interesante y valioso de cuentos y leyendas de extraordinar
Cuentos y leyendas del antiguo egipto. Historias que recorrieron mundo y fueron adoptadas por muchas culturas.
Ms que cuentos, estas historias son una verdadera invitacin al viaje. Surcan toda Amrica Latina, desde la Patagonia hasta el lago Titicaca, desde la Selva Amaznica hasta la Pampa, y celebran un Universo mgico, a veces sobrenatural Colección ReCuentos: breves relatos para viajar en el tiempo y en el espacio, para acercarnos a lugares lejanos, a culturas diferentes, a personajes prodigiosos y legendarios...
Acérquense y lean.
Aquí encontrarán a un oso amistoso,
a una liebre listilla,
a un perrito codicioso
y a una raposa muy pilla.
También a un muchacho bromista,
a un pavo todo vanidad,
a un asno muy presumido
y a un ratoncito de ciudad.
Acérquense, ívamos!
Las mejores Fábulas de Esopo
tienen entre las manos.
Soberbiamente reimaginadas por Elli Woollard, brillantemente traducidas por Miguel Azaola,
y bellísimamente ilustradas por Marta Altés. Un clásico para toda la vida.
«Es mi deseo que la voz del narrador de cuentos nunca muera en África, que los niños nunca pierdan la capacidad de ampliar sus horizontes del mundo con la magia de los relatos».
Érase una vez un hombre que tenía tres hijas. La pequeña era la más dulce, pero sus hermanas mayores la querían mal, así que la abandonaron en el bosque. Allí fue raptada por el monstruo Trimobe que se la quería comer, pero éste no contaba con que Rafara tuviera la ayuda mágica de un ratoncito.
Relata la historia de una niña pequeña llamada ILombe, que vive en Guinea Ecuatorial y que decide ir en busca de su madre cuando esta no regresa a casa. En su viaje, nuestra pequeña pero valiente protagonista, vivirá diferentes aventuras.