LIBROS
Inventores y Científicos Negros - Yves Antoine
Julius Nyerere - Wanafrica
Kuma: Historia del africa negra - Ferran Iniesta
Mala feminista - Roxane Gay
Mujeres, Raza y Clase - Angela Davis
El presente libro trata de desvelar las causas que llevaron a que las reivindicaciones de las mujeres negras fueran sistemáticamente invisibilizadas a pesar del potencial revolucionario que encerraba un movimiento semejante. En sus distintos capítulos, Angela Y. Davis ofrece un análisis riguroso y esclarecedor que no sólo pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras, sino los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
Naciones Negras y Cultura - Cheikh Anta Diop
África ya estaba ahí en los inicios de lo que ha venido en llamarse civilización. Y por eso, aunque no sólo por eso, también forma parte con voz propia del futuro de la aldea global. Éste es el mensaje que recorre la obra de Cheikh Anta Diop, Naciones negras y cultura. En el momento de su publicación, en 1954, dicho mensaje, construido como una tesis doctoral, resonó como un descomunal exabrupto en algunas de las tribunas ebúrneas –en el sentido de intocables, pero también de «blancas»– de la Academia: egipcios negros; paternidad negroafricana del «milagro griego» y de sus logros; Einstein o La Marsellesa expresados hasta el menor de sus matices en lenguas africanas…
Somos herederos de las revoluciones del mundo - Thomas Sankara
Sueños en tiempos de guerra. Memorias de infancia - Ngugi wa Thiongo
Todos deberiamos ser feministas - Chimamanda Ngozi Adichie
Una cata de poder: Historia de una mujer negra. - Elaine Brown
Visión del mundo de un africano desde ¿El Edén? - Inongo Vi Makome
Cuando un pueblo pierde la guerra frente a otro, y esta derrota dura siglos, el pueblo derrotado deja de ser lo que era, cambia a la fuerza su forma de ser y de hacer, y se convierte en algo distintoà Esto es más o menos lo que nos ha pasado a los negroafricanos frente a los blancos europeos. La derrota que significaron los siglos de esclavitud y otros tantos años del colonialismo nos ha producido una especie de "coma traumático". Y al "despertar" de él, nos sentimos, como es natural, completamente desorientadosà
Sunyata: la epopeya Mandinka - Djibril Tamsir Niane
Thot. Pensamiento y Poder en el Egipto Faraónico - Ferrán Iniesta
Síntesis sistemática de la filosofía africana - Eugenio Nkogo Ondó
La síntesis de la filosofía africana aporta datos sorprendentes sobre el origen de la cultura occidental. Ni los filósofos y literatos griegos surgieron de la nada, ni la civilización egipcia nació en sí misma, como un milagro. El hilo conductor, la fuente nutricia de ambos "milagros" culturales "egipcio y griego" está en la cultura africana. Y no podía ser de otra manera ya que nuestra especie, el homo sapiens, surgió en Africa hace tan sólo 200 milenios. Allí se dieron los primeros logros esenciales de la condición humana: el lenguaje oral y escrito y la emergencia del pensamiento sistematizado, de la dimensión ética y artística del género humano. Con gran profundidad Eugenio Nkogo demuestra que la civilización humanista vino desde Africa a Occidente a través de Egipto y Roma.
La libertad es una batalla constante. Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento - Angela Davis
De Misisipi a Madrid. Memorias de un afroamericano de la brigada Lincoln. - James Yates
Durante el periodo conocido como la Gran Migración (1910-1930), miles de afroamericanos se desplazaron desde los estados del sur estadounidense a los barrios obreros de Detroit, Chicago y Nueva York. La historia de James Yates (1906-1993) es paradigmática al respecto. Hace la ruta de Misisipi a Chicago como polizón en trenes de mercancías y logra salir adelante en circunstancias extremas, solo para ver arruinados sus esfuerzos por los ...
Black Music. Free Jazz y conciencia negra 1959-1967 - Leroi Jones (Amiri Baraka)
“La mayoría de los críticos de jazz han sido hasta ahora americanos blancos, mientras que los músicos más importantes no.” Con esta frase comienza la compilación que el lector tiene en sus manos, en la que se documenta uno de los ejercicios de crítica musical más radicales y salvajes que alguna vez se haya puesto en práctica. En estos ensayos, reseñas, entrevistas, notas para discos, crónicas e impresiones personales publicados entre 1959 y 1967.