El monstruo español. Francisco Macias y el fin de la aventura colonial en guinea - Antonio Caño - The Lab_Oratory x United Minds
zoom_out_map
chevron_left chevron_right
Nuevo

El monstruo español. Francisco Macias y el fin de la aventura colonial en guinea - Antonio Caño - The Lab_Oratory x United Minds

En El monstruo español, el periodista Antonio Caño reconstruye la figura de Francisco Macías Nguema, el dictador que llevó a Guinea Ecuatorial a un régimen de terror tras su independencia. Con una mirada periodística y literaria, la obra no solo expone la brutalidad del autócrata ecuatoguineano, sino que también analiza la desidia del franquismo en su proceso de descolonización y el papel ambiguo de España en el destino de su antigua colonia.

24,00 € Impuestos incluidos

23,08 € Impuestos excluidos

notifications_active Últimas unidades en stock
Pago seguro con tarjeta
Entrega rápida de 1 a 3 días

Francisco Macías Nguema fue un personaje tan fascinante como aterrador. Hijo de un brujo fang, funcionario colonial, ferviente admirador de Franco y, finalmente, dictador absoluto de Guinea Ecuatorial, su historia es la de una independencia marcada por la violencia, el despotismo y el abandono por parte de España. En El monstruo español, Antonio Caño nos sumerge en los años más oscuros de la Guinea poscolonial, trazando un paralelismo con otros dictadores africanos como Idi Amin o Jean-Bédel Bokassa.

A través de una investigación meticulosa y de su propia experiencia como corresponsal en Guinea durante la caída de Macías, Caño desvela el trasfondo político de un régimen basado en el miedo, el culto a la personalidad y la represión. La obra no solo es un retrato del «monstruo» que fue Macías, sino también una crítica al tardofranquismo y su negligente gestión de la descolonización. La ambigüedad con la que España manejó su retirada de Guinea se convirtió en un factor determinante para la deriva autocrática del país.

Desde su ascenso al poder hasta su dramática caída en 1979, El monstruo español es un relato imprescindible para entender uno de los episodios más trágicos de la historia africana y su conexión con la política colonial española.

Umbooks1809
2 Artículos
Comentarios (0)