Las mujeres africanas rompen el silencio. Formas de lucha y resistencia en el espacio francofono
A lo largo de la historia, las mujeres africanas han sido protagonistas de movimientos de resistencia y cambio estructural. En Las mujeres africanas rompen el silencio, Elisabet Sánchez Tocino analiza cómo, en el mundo francófono, la literatura se convirtió en un arma de denuncia y reivindicación. Desde la producción literaria hasta las nuevas plataformas digitales, esta obra traza un recorrido por las formas de lucha de las mujeres africanas, desmontando los feminismos occidentales impuestos y visibilizando voces que han transformado la historia.
Tras la independencia de las colonias africanas, la lucha por la emancipación de la mujer negra adquirió nuevas dimensiones. Mientras en los países anglófonos emergían corrientes teóricas como el womanism o el Africana Womanism, en el África francófona la producción literaria se convirtió en el canal principal para expresar la experiencia femenina negra y desafiar las estructuras de opresión.
En Las mujeres africanas rompen el silencio, Elisabet Sánchez Tocino ofrece un análisis profundo sobre el papel de la literatura como motor de cambio en el activismo feminista africano. A través de un recorrido histórico que va desde el periodo precolonial hasta la actualidad, la autora desentraña cómo las escritoras africanas han narrado sus luchas, generando discursos propios alejados de los modelos occidentales de feminismo que, a menudo, han ignorado sus realidades.
Más allá del ámbito literario, Sánchez Tocino también explora la evolución del activismo en la era digital, destacando cómo las nuevas tecnologías han permitido visibilizar y conectar a la diáspora africana, consolidando espacios donde las mujeres continúan su lucha por la justicia y la equidad. Esta obra es una referencia indispensable para quienes buscan comprender el feminismo africano desde sus propios términos, reconociendo la agencia de las mujeres negras como protagonistas de su historia.
feedback Reportar comentario